F. Palacios

Frau Gimeno Ugalde beginnt ihren Vortrag.

F. Palacios

Sie entfaltet ihre Argumentation, …

F. Palacios

… liest Beispiele vor …

F. Palacios

… und stellt sich den Fragen der Studierenden.

F. Palacios

Plakat zum Vortrag

Vortrag von Dr. Esther Gimeno Ugalde – TU Chemnitz – CEC Univ. Lissabon

Bamberg, am Montag, 28. Mai 2018, 16:15 Uhr, An der Universität 2, U2/01.30

»¿Imaginaciones multilingües? (In)visibilidades de la diversidad lingüística en los cines ibéricos«

Bamberger Vorträge zu Iberian Studies

Partiendo del fenómeno del bilingüismo en el cine, la Dra. Gimeno Ugalde se interesa por estudiar la emergencia del multilingüismo y su proliferación en la industria cinematográfica, la cual ha venido disfrutando de cierta visibilidad, incluso en industrias predominantemente monolingüísticas como la de Hollywood. Ejemplos tempranos de lo que se denomina cine políglota se remontan a la década de 1930, por ejemplo, la película Kameradschaft (Pabst, 1931), en la cual el alemán y el francés constituyen las lenguas habladas en pantalla. Ejemplos más recientes en el ámbito «mainstream» pueden ser reconocidos en películas como Babel (González Iñárritu, 2006), Lost in Translation (S. Coppola, 2003) o The Interpreter (Pollack, 2005), resultando también en el desarrollo de una interesante literatura secundaria que aborda esta manera de producción fílmica: Polyglot Cinema (Berger et al., 2010), The multilingual screen (Mamula, Patti 2016).

Este fenómeno se analizó en la conferencia desde tres perspectivas: 1) La estético-narrativa, donde se estudió la manera en que cada exponente abarca el fenómeno del multilingüismo (cada caso particular y su forma de representar tal fenómeno) 2) La recepción, hablando particularmente del subtitulado parcial, recurso de mayor incidencia que permite al espectador el acceso al lenguaje que se asume que no domina, a través del uso del subtítulo en las partes que no corresponden a la lengua dominante de la pieza fílmica y 3) El reto de la traducción y el doblaje en relación directa con la (in) o visibilización del fenómeno mismo del multilingüismo. Las tres perspectivas, aunque pueden operar independientemente, suelen estar entrecruzadas, según Gimeno Ugalde, que apela a un enfoque multidisciplinario que promueva la generación de hábitos de recepción multilingües, dentro del marco de los estudios ibéricos, y la correlación entre la diversidad lingüística y su incursión en la producción fílmica. Dicha diversidad lingüística se manifiesta gracias a diferentes causas: en un contexto continental europeo, las olas de migración y la cooperación entre diferentes países (en este caso europeas) en el marco de los efectos de la globalización, lo cual requiere una descripción del caso particular ibérico, que incluye también la condición histórica de diferentes lenguas que comparten un mismo territorio (principalmente español, euskera, gallego, catalán, portugués) y, al mismo tiempo, identidades cruzadas. Existe también una dimensión comercial, pues cuando ciertas lenguas se oficializan suele ser más fácil encontrar una promoción de producciones fílmicas en dichas lenguas.

A través de diferentes ejemplos de películas, la Dra. Gimeno Ugalde mostró los problemas presentes en el fenómeno del multilingüismo. Inicialmente aparece la dificultad receptiva, a pesar del presente aumento en la producción de este tipo de películas, lo cual facilita la invisibilización: películas como Ciutat morta (Artigas y Ortega, 2013), en catalán, Os fenómenos (Zarauza, 2014), en gallego, o Kutsidazu Bidea, Ixabel (Gabilondo y Benués, 2006), en lengua vasca o euskera, son manifestaciones fílmicas multilingües, pero que de alguna manera no han logrado una amplia recepción. Otros ejemplos muestran problemáticas de otro tipo, como es el caso de la película Júlia ist (Martín, 2017), producción en tres idiomas: catalán, alemán e inglés, y en la cual aparecen dificultades causadas por la incorrecta catalogación de la película como versión original catalana. En este caso, el espectador que no haya visto el tráiler de la película y no haya activado los subtítulos tendrá problemas para entender buena parte de los diálogos que se entablan en inglés y, sobre todo, alemán. La crítica de la Dra. Gimeno Ugalde se enfoca en la incapacidad de visbilizar mejor el fenómeno del multilingüismo y en las actitudes que por el contrario lo invisibilizan, a pesar de estar allí de forma audible y/o visible.

Importante para la Dra. Gimeno Ugalde es el concepto de la imaginación multilingüe, definido como «la capacidad de envisionar modos alternativos de recordar un evento, contar una historia, participar en una discusión o empatizar con otros» (Kramsch, 2009: 201). Dado que España es un país con una tradición de doblaje, el fenómeno de la invisibilización se hace más fuerte, a diferencia, por ejemplo, de Portugal, donde la subtitulación es el estándar. El subtítulo es un instrumento de respuesta al monolingüismo, lo cual permite la recepción de paisajes sonoros lingüísticos, pero esto no basta. La Dra. Gimeno Ugalde considera que el multilingüismo debería expresarse como algo más que un efecto exótico, logrando así representar miméticamente la realidad del fenómeno multilingüístico.

Ha de establecerse, entonces, que todos los casos de multilingüismo no cumplen con esos criterios para que exista una visibilización efectiva. La impresión acústica, sensorial, es la que conlleva la percepción de paisajes hablados, más allá del contenido de dichos paisajes, por lo que no sólo se hace visible el fenómeno en el cine de migración, ya que el mismo lenguaje cinematográfico y sus recursos permiten abordar el fenómeno de diferentes maneras. Ejemplo de esto es el empleo de la edición, en contraposición a una puesta en escena multilingüe, haciendo uso de la voz en off o la narración, lo cual es denominado como «cambio de código editado». La preocupación con el cambio de código editado es, sin embargo, evidente a la hora de representar la naturalidad del fenómeno, ya que puede afectar el criterio de mimesis, que Gimeno Ugalde busca establecer como vital para una representación completa de la imaginación multilingüe.

De esta manera, el ejemplo más acertado de lo expuesto por Gimeno Ugalde sería el film Os Fenómenos, donde el bilingüismo (español/gallego) se visibiliza por medio de la mimesis al demostrar que, a pesar de las diferencias en los idiomas, la manera en que las escenas se presentan permiten una efectiva comunicación sin tener que recurrir al cambio de código editado ni a la subtitulación o al doblaje. La experiencia estética se recibe de manera efectiva permitiendo que el fenómeno sea captado de tal modo que se pueda hablar de una imaginación multilingüe.

                                                                              (Esteban Henao Ayala, mayo de 2018)

Esther Gimeno Ugalde se doctoró en la Universidad de Viena, donde posteriormente trabajó como Asistente Postdoctoral en el Institut für Romanistik. Fue Post-Doc Fellow en la Universidad de Harvard (EE.UU.) gracias a una beca de la Academia de las Ciencias de Austria y de la Max Kade Foundation (NY), y más tarde Assistant Professor of the Practice en Boston College (EE.UU.). Actualmente trabaja como profesora sustituta (Vertretungsprofessur) en la Cátedra de Estudios Ibéricos de la TU Chemnitz. Proyectos de investigación más recientes: autotraducción literaria en la Península Ibérica y multilingüismo en el cine ibérico. Co-editora de la revista International Journal of Iberian Studies y del proyecto IStReS (Iberian Studies Reference Site).