Tecnología punta, prestación de servicios... y toda clase de asistencia personalizada

Estamos siempre al lado de las personas mediante la tecnología. Gracias a una modernización integral de todos los procesos implicados en la prestación de servicios y a la consolidación de los sistemas informáticos a lo largo de las últimas décadas, el aprendizaje y el trabajo de la comunidad universitaria se ha vuelto cada vez más rápido y flexible, pero no por ello más impersonal.
En el caso de los libros y materiales, disponemos de seis bibliotecas que albergan un total de 1,6 millones de ejemplares y otros materiales de consulta, a los que se añaden otro millón de libros electrónicos, revistas digitales y recursos en línea. El cambio de paradigma hacia una biblioteca híbrida ya no es un objetivo a largo plazo, sino que se trata de una realidad tangible. La biblioteca no se limita a poner a disposición los materiales de consulta, sino que uno de sus principales servicios añadidos es capacitar en el desarrollo de competencias para un uso efectivo y eficientede la oferta de información.
El valiosísimo archivo de la universidad, que se remonta al siglo XVI, se integrará en una nueva plataforma informática que se pondrá a disposición de las redes de investigación. Se digitalizarán asimismo los certificados y las actas manuscritas que forman parte de la historia de la universidad y se facilitará su acceso en línea con la forma de un catálogo dinámico de catedráticos.
En el ámbito de internet y de la tecnología de la información, las empleadas y los empleados de la universidad tienen a su disposición 2.000 mesas de trabajo equipadas con ordenador y una flota de 800 portátiles. Contamos con un ancho de banda capaz de mover 1 Gigabit por segundo en nuestras 11.000 tomas de red de datos. La universidad se encuentra, a su vez, conectada a la Red Científica Alemana con un ancho de banda doble de 3 Gigabits por segundo. En el campus virtual (VC), la plataforma de aprendizaje en línea de la universidad, se facilita el acceso a los materiales y los documentos de los seminarios y de los cursos. Los estudiantes cuentan con la posibilidad de trabajar también durante la noche en la biblioteca ERBA y en la biblioteca TB4: el acceso con la ChipKarte (el carné electrónico de estudiante) está disponible las veinticuatro horas del día.
Gracias al servicio de roaming internacional universitario eduroam, los estudiantes y nuestro personal académico se pueden conectar a internet por esta red WiFi en numerosas universidades y centros de investigación a lo largo y ancho del mundo. Unos 5000 empleados y estudiantes utilizan a diario una de las casi 350 zonas WiFi repartidas por el campus. Parte de nuestros investigadores ya publican sus artículos y libros bajo la licencia “open access”, es decir, los suben a internet y los ponen a disposición de todo el mundo de forma gratuita.
El hecho de contar con tal cantidad de prestaciones en línea y con una infraestructura tan moderna como la tarjeta electrónica personalizada (Chipkarte), que sirve de carné de estudiante, de carné de biblioteca, de abono de transporte público semestral, así como de medio de pago electrónico dentro de la universidad, supone un enorme ahorro de tiempo. Tiempo que invertimos, sobre todas las cosas, en una atención personalizada y en la adaptación y la constante mejora de los servicios. En el año 2013 se puso en marcha el Centro de Atención al Estudiante, en el que se reunieron bajo el mismo techo la totalidad de las secciones estudiantiles. Para nosotros, lo más importante es la persona.