Resolver antiguas cuestiones con los métodos más avanzados

Desde el siglo XVII la antigua Academia Ottoniana, hoy la Universidad Otto-Friedrich de Bamberg, se entiende como «hogar de la sabiduría» en el sentido más estricto de la palabra. Fue fundada en 1647 por el príncipe-obispo Melchior Otto Voit de Salzburgo como un centro de formación humanística.
El domus sapientiae de entonces alberga hoy las especialidades de las cuatro facultades:
- Filosofía y Letras, Teología, Geografía y Ciencias de la Cultura (GuK)
- Ciencias Sociales y Económicas (SoWi)
- Psicología y Ciencias de la Educación (Huwi)
- Informática Empresarial e Informática Aplicada (WIAI)
Facultades de la Universidad de Bamberg
Las disciplinas se encuentran estrechamente relacionadas entre sí; tanto los planteamientos como la metodología se complementan en nuestras cuatro áreas de conocimiento en materia de investigación:
- Formación & Desarrollo Personal
- Individuo & Sociedad
- Lengua & Cultura
- Economía & Mercados
Investigación en la Universidad de Bamberg
El conocimiento científico es un proceso guiado por métodos. Por poner un ejemplo, el repertorio de métodos que se utiliza en la Informática Aplicada abarca desde la edición de textos digitales en los Estudios Medievales, hasta los modelos cognitivos propios de la Psicología, pasando por las reconstrucciones en 3D de la investigación arquitectónica.
Nuestra principal premisa es tutelar desde muy temprano a los jóvenes investigadores y reclutarlos ya durante sus estudios. La Trimberg Research Academy (TRAc) brinda una plataforma de apoyo científico al investigador. Nuestros programas de doctorado (las escuelas de doctorando DFG y las Graduate Schools) apoyan la Bamberg Graduate School of Social Science (BAGSS) en el marco de la iniciativa alemana de excelencia en la investigación.
La excelencia en la investigación se aprecia asimismo en el aumento significativo del apoyo financiero de instituciones externas, que a lo largo de los últimos años se ha visto incrementado de los 2,37 millones del año 2000 a los 29,6 millones del 2016.
Este crecimiento se lo debemos, sobre todo, al más prestigioso de los proyectos de la universidad de Bamberg: el Panel de Formación Nacional (National Bildungspanel, NEPS), que se lleva a cabo con apoyo del nuevo Instituto Leibniz para el Desarrollo Formativo (LlfBi). El LlfBi es, a su vez, un instituto anexo a la universidad. En dicho centro, una red de colaboración interdisciplinaria de excelencia constituida por jóvenes científicos investiga los procesos formativos y el desarrollo de las competencias en Alemania.